La temporada de verano sufre las consecuencias de un escenario económico que se presenta desafiante e incierto, marcado por las recientes medidas adoptadas por el nuevo Gobierno nacional. En este contexto, los hábitos de los viajeros argentinos experimentaron un cambio significativo, reflejado en la notable disminución del turismo emisivo.
Brasil, tradicionalmente uno de los destinos favoritos de los argentinos en verano, enfrenta un panorama desafiante según datos revelados por la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur).
Y es que recientemente, entre otras medidas de gran impacto, se implementó una modificación que determinó que para la compra de bienes y servicios del exterior se incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100%, mientras que se mantuvo la tasa del 25% por adelanto de Bienes Personales. De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio llegó al 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final es del 155 por ciento. Esto llevó a que el dólar tarjeta haya saltado a $1.050 si se tiene en cuenta el tipo de cambio minorista del Banco Nación
Este escenario generó incertiumbre y hace que, a pesar de que Argentina continúa siendo el principal país de origen del turismo internacional en Brasil, se observa una notable disminución en la cantidad de turistas argentinos que planean visitar el país vecino durante la semana del 25 al 31 de diciembre. Según estadísticas de Embratur, hasta el 1 de diciembre, la cantidad total de turistas internacionales que adquirieron pasajes aéreos para Brasil aumentó en un 9.1%, mientras que en el caso argentino, la cifra disminuyó un 12.2%, pasando de 11,314 tickets vendidos en 2022 a 9,936 en 2023
Ante este escenario, Misiones emerge como una alternativa atractiva y económica no solo para los extranjeros sino para los turistas nacionales. Las nuevas medidas impulsan a que los viajeros opten por destinos nacionales más accesibles.
Misiones, conocida por sus balnearios, saltos y las majestuosas Cataratas del Iguazú, se posiciona como una opción completa y económica para disfrutar del verano. La tierra colorada ofrece una variedad de opciones para todos los gustos, con precios accesibles que se adaptan a todos los bolsillos.
Esta región, conocida por su exuberante vegetación y paisajes vírgenes, presenta una diversidad de destinos naturales ideales para quienes buscan aventuras cortas o prolongadas en el seno de la naturaleza.
Opciones para vacacionar en Misiones
Misiones cuenta con 225 campings
El Consejo Provincial de Turismo de Misiones lanzó una guía de promoción que promete llevar a los visitantes por un viaje inolvidable a lo largo de las rutas 12, 14 y 2. Con 225 campings estratégicamente ubicados, Misiones ofrece una experiencia única para aquellos que buscan pasar el verano en la tierra colorada.
Parques y saltos
En la localidad de Jardín América, se encuentra el Parque Municipal Salto Tabay, un tesoro de 15 hectáreas que pertenece al municipio y es el lugar elegido por locales y turistas para pasar el verano.
Conocido como Tava-í, que significa «pueblo chico» en la lengua de los guaraníes, este parque es un destino imperdible para quienes buscan sumergirse en la majestuosidad de la naturaleza.
El acceso al Parque Municipal Salto Tabay es fácil y conveniente, gracias a un camino asfaltado que se despliega desde la Ruta Nacional N° 12. Este predio, uno de los más completos en términos de infraestructura, ofrece una experiencia integral a los visitantes
A lo largo de todo el año, el parque mantiene sus actividades de manera constante, brindando servicios básicos y recibiendo a turistas ávidos de descubrir la riqueza natural que alberga.
El corredor del río Paraná, accesible a través de la Ruta Nacional 12, conduce a los impresionantes Saltos del Tabay, majestuosas caídas de agua que se despliegan desde una altura de 10 metros, ofreciendo un espectáculo inolvidable.
Ubicados a escasos 4 kilómetros de Jardín América, los Saltos del Tabay son alimentados por el arroyo de igual nombre. Este arroyo, que serpentea entre piedras y desniveles, forma cascadas que crean un entorno natural único. El Parque Municipal Saltos del Tabay, con un predio de 5 hectáreas, cuenta con instalaciones como camping, dormitorios, proveeduría, restaurante y una refrescante pileta natural alimentada por las aguas del arroyo.
Moconá
El Parque del Moconá se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, en la región turística del Alto Uruguay y ocupa una superficie aproximada de 253.773 hectáreas. El principal atractivo se encuentra en los imponentes saltos, que tienen un promedio entre 2 y 4 metros de altura.
La entrada es de lunes a domingos 9:30 a 17:30. Los niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Es obligatorio presentar el DNI.
Entrada general (extranjeros)
$2000
Residentes argentinos
$1500
Jubilados nacionales
$650
Jubilados de la provincia de Misiones
$500
Residentes de San Pedro y El Soberbio
$500
Niños entre 6 y 12 años
$500
Tarifas del Parque Provincial Salto Encantado
El parque cuenta con una superficie total de 13.227 hectáreas y es una de las áreas protegidas más importantes del centro de la provincia.
La entrada es de lunes a domingos de 9:00 a 17:00. Los niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Es obligatorio presentar DNI.
Entrada general (extranjeros)
$2000
Residentes argentinos
$1500
Jubilados nacionales
$650
Residentes de la provincia de Misiones
$650
Jubilados de la provincia de Misiones
$500
Residentes de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado
$500
Niños entre 6 y 12 años
$500
Tarifas del Parque de la Cruz
El Parque Temático de la Cruz se ubica sobre el cerro Santa Ana, a 360 metros de altura sobre el nivel del mar. Su extensión es de 57,5 hectáreas de selva misionera, con vertientes de agua, miradores naturales, y mucha flora y fauna.
La entrada es de lunes a domingo de 9:00 a 17:00. Con permanencia hasta las 18. Los días sábados el horario es de 9:00 a 23:00. Los niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Es obligatorio presentar el DNI.
Tarifas de ascenso a la Cruz: $200
Entrada general (extranjeros)
$2000
Residentes argentinos
$1500
Jubilados nacionales
$650
Residentes de la provincia de Misiones
$650
Jubilados de la provincia de Misiones
$500
Residentes de Santa Ana y Cerro Corá
Sin cargo
Niños entre 6 y 12 años
$500
Los visitantes tiene la posibilidad de pagar en cuotas sin interés pagando con Visa Macro en los Parque Provinciales. Visitá la boletería digital.
Fuente: Misionesonline