• Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result

Mesa salarial docente: hubo acuerdo unánime del Gobierno Renovador con los gremios

Mesa salarial docente: hubo acuerdo unánime del Gobierno Renovador con los gremios
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno y gremios del sector docente nuevamente ponderan el diálogo para acercar soluciones. Se trata del cuarto incremento en el año. El cargo testigo pasará a 450 mil pesos.

El Gobierno de Misiones y el sector docente lograron un nuevo acuerdo de incremento salarial, este martes al mediodía. Se trata del cuarto incremento en cinco meses. Para fines de junio, la mesa volverá a reunirse. De esta manera, una docente que recién se inicia pasará a cobrar 450 mil pesos. “Siempre hay predisposición para el acuerdo salarial”, manifestó el ministro de Educación, Ramiro Aranda.

Durante la mesa, los seis gremios que representan a los docentes misioneros y el Gobierno de Misiones firmaron el acuerdo de esquema de incrementos salariales. El objetivo principal del encuentro fue trabajar en la recomposición salarial para junio. También, se asumió el compromiso de corregir el achatamiento de la pirámide y correcciones específicas de liquidación en diversos conceptos.

Este será el cuarto incremento salarial en lo que va del año. El último se dio en mayo, que ya impactó en los haberes de los docentes activos y pasivos de la provincia.

Esto se logró mediante el diálogo y una construcción democrática”, comentó Aranda, en declaraciones a Canal 12. El 25 de junio volverán a reunirse para debatir sobre la grilla salarial.

Destacó que, con el incremento que se verá reflejado con los salarios de junio, “el cargo testigo pasará de 400 mil a 450 mil pesos”. Durante esta última reunión, “analizamos muchos puntos junto a los gremios para correcciones que representan el escalafón docente, la antigüedad, así como el incremento en el salario básico y otros ítems”, detalló.

El ministro insistió que siempre hay predisposición para el acuerdo salarial. “Siempre estamos dispuestos al diálogo”, manifestó. Estas mejoras en los sueldos se llevan adelante con fondos provinciales, que “representan un esfuerzo grande por parte del Gobierno”, señaló.

Sindicatos y gremios docentes comprometidos con el diálogo

Por su parte, el representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Marcelo Rodríguez, explicó que se trata de un acuerdo extenso y con varios ítems importantes para el salario docente. “Para junio se logró un acuerdo de recomposición salarial que ronda el 13,5% al salario básico”, indicó.

Consideró que se trata de un arreglo importante porque en junio se suele debatir el aguinaldo, no así los aumentos en los sueldos. Rodríguez valoró que esto no termina con la reunión de hoy, sino que seguirá a fin de mes. “La mesa paritaria siempre tiene sus puertas abiertas”, afirmó sobre el próximo cónclave, que será el 25 de este mes.

Nos vamos conformes de continuar con el diálogo y la recomposición salarial docente”, expresó el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Rubén Caballero. Resaltó que estas reuniones tratan de construir el consenso y escuchar a todas las partes.

En base a la situación económica que atraviesa el país, “es muy importante continuar con los incrementos salariales“, afirmó.

El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Osvaldo Navas, explicó que cada punto que se aprobó en la mesa de diálogo desemboca también en los docentes de establecimientos privadas.

Entendemos que este es el ámbito donde se deben discutir este tipo de cuestiones, abrazamos la idea del consenso por parte de cada eslabón del sector”, remarcó Navas.

Con este acuerdo, el Gobierno de Misiones otorgó el cuarto incremento salarial a los docentes de escuelas públicas y privadas. Además, seguirán abiertas las negociaciones en el marco de la mesa salarial docente.

Fuente: Canal12misiones

Noticias relacionadas

Oberá: el edificio municipal se vestirá de rojo para concientizar sobre prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres

Oberá: el edificio municipal se vestirá de rojo para concientizar sobre prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres

La Provincia impulsa el tratamiento para pacientes con artritis reumatoidea

La Provincia impulsa el tratamiento para pacientes con artritis reumatoidea

Oberá: motociclista falleció luego de ser atropellado por una camioneta

Oberá: motociclista falleció luego de ser atropellado por una camioneta

Con el cuento del nieto, robó un ahorro millonario a una jubilada

Con el cuento del nieto, robó un ahorro millonario a una jubilada

Dejó su automóvil y el mecánico lo desmanteló

Dejó su automóvil y el mecánico lo desmanteló

La Ley Ómnibus sobre el medio ambiente: habilitación para desmontar bosques y creación de mercados de carbono

La Ley Ómnibus sobre el medio ambiente: habilitación para desmontar bosques y creación de mercados de carbono

OberaYa.com.ar

© 2022 OberáYa

Noticias de Oberá

  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales

Seguínos

No Result
View All Result
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2022 OberáYa