• Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result

La provincia continúa apostando al desarrollo del turismo sostenible

La provincia continúa apostando al desarrollo del turismo sostenible
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto del titular del Parlamento Misionero, Ing. Carlos Rovira, fue transformado en Ley este jueves. El mismo implementa la práctica del avistamiento de la biodiversidad misionera, fomentando de esa manera la actividad de recreación y el desarrollo del turismo sostenible a partir de la riqueza natural de Misiones.

La sesión de la Cámara de Representantes realizada esta tarde tuvo un punto saliente, nuevamente en lo que respecta al medio ambiente (al igual que el jueves anterior con la histórica sanción de la Ley de promoción de la producción de bioinsumos). En este caso, se aprobó la Ley de Fomento para el avistamiento de la biodiversidad.

Este proyecto, autoría del presidente del Parlamento Misionero Ing. Carlos Rovira, postula la contemplación de la biodiversidad, concepto superador del aviturismo o la actividad conocida comúnmente como la visualización de aves, ya que incluye esta última actividad, pero además agrega la observación y estudio pacífico de todas las demás especies como los insectos, siendo éstos parte importante del equilibrio en la biodiversidad.

El texto aprobado indica que avistamiento es “la actividad que implica desplazarse desde un sitio de origen hacia un destino específico con el interés de observar la biodiversidad reflejando la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos, incluyendo la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas”.

Es menester subrayar que Misiones es vanguardia y ejemplo para la Argentina, por lo que debe gestionar sus recursos de la mejor manera para prolongar los servicios ambientales, sin dejar de desarrollar la economía provincial, es decir, utilizar un modelo de desarrollo que privilegie el uso y la producción sostenible.

Esta conservación de los ambientes, a través de acciones de producción sostenible, es una marca de la provincia. Por ejemplo, para garantizar la conservación de la biodiversidad, se han implementado las buenas prácticas ganaderas, la agricultura sostenible y la agricultura ecológica. Así como también la producción de energía limpia, mediante el sistema de paneles solares y la generación de biomasa.

Asimismo, este proyecto fortalece no solo el turismo, sino que impulsa el desarrollo económico de lugares o sectores donde se encuentran instauradas organizaciones que protegen y velan por el cuidado de la fauna misionera, así como también a los emprendedores privados que a través de sus iniciativas generan a los visitantes experiencias extrasensoriales dentro de nuestra selva.

Otro aspecto que busca desarrollar el proyecto recientemente aprobado es el orniturismo, fortaleciendo ampliamente las utilidades que dejan los sistemas de producción basados en el uso sostenible de los recursos. Estos sistemas dejan un margen importante para el aumento de la producción física sin comprometer los servicios ecosistémicos del ambiente y sin afectar la calidad del hábitat de la fauna y flora misionera.

Por último, el texto legal instituye la Feria de Avistamiento, la cual se realizará durante el mes de septiembre con el objeto de promover esta práctica recreativa mediante la realización de talleres, conferencias, ofertas de productos y servicios brindados por los agentes económicos para fomentar el eco-turismo.

Noticias relacionadas

Catamarca destacó el sistema sanitario misionero y pretende replicar la telemedicina

Catamarca destacó el sistema sanitario misionero y pretende replicar la telemedicina

Misiones y Taiwán fortalecen su vínculo en materia de conocimiento, comercio y turismo

Misiones y Taiwán fortalecen su vínculo en materia de conocimiento, comercio y turismo

Robaron alrededor de 4 millones de pesos en ropa de marca de una tienda de Oberá

Robaron alrededor de 4 millones de pesos en ropa de marca de una tienda de Oberá

Santacruz: “Somos la primera provincia en financiar a sus Municipios con la construcción de Ecopuntos”

Santacruz: “Somos la primera provincia en financiar a sus Municipios con la construcción de Ecopuntos”

Oberá: obrero cayó de una altura de diez metros en una obra de construcción

Oberá: obrero cayó de una altura de diez metros en una obra de construcción

CON ACCIONES COORDINADAS, EL GOBIERNO ASISTE A AFECTADOS POR EL TEMPORAL

CON ACCIONES COORDINADAS, EL GOBIERNO ASISTE A AFECTADOS POR EL TEMPORAL

OberaYa.com.ar

© 2022 OberáYa

Noticias de Oberá

  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales

Seguínos

No Result
View All Result
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2022 OberáYa