• Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result

Se inauguró un nuevo Ecopunto en Oberá y suma un total de 20 distribuidos en toda la provincia

Se inauguró un nuevo Ecopunto en Oberá y suma un total de 20 distribuidos en toda la provincia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Santa Cruz, Subsecretario de Economía Circular, detalló los avances en la implementación de ecopuntos. En la misma línea, comentó cómo fue la inauguración del nuevo ecopunto de la ciudad de Oberá y resaltó la importancia y la necesidad de contar con espacios adecuados para reciclar. El programa Ecopuntos Misiones, busca expandir esta iniciativa a los 78 municipios.

¿Cómo fue la inauguración del nuevo ecopunto en la ciudad de Oberá?

Fernando Santa Cruz: Estuvimos hoy toda la mañana, inaugurando un nuevo ecopunto en la provincia de Misiones, en este programa que tiene la provincia de promover el reciclaje en los municipios, de apoyar a los municipios en sus programas de reciclaje, no solamente con capacitaciones, como hicimos el año pasado, sino también con la construcción y entrega de ecopuntos para que el municipio pueda gestionarlo.

En esta primera etapa, hemos estado trabajando en la inauguración de ecopuntos en diversas localidades, como Garupá, Apóstoles y ahora Oberá. El caso de Oberá en particular se enmarca en el programa «Oberá Sustentable», que ya tiene tres años de ejecución. Hasta ahora, Oberá cuenta con cuatro ecopuntos, y este último, que es el quinto, se encuentra en el barrio 100 Hectáreas. Vale mencionar que la mayoría de los ecopuntos previos estaban ubicados en zonas céntricas, mientras que este es el primero en un barrio residencial.

La intención del municipio es expandirse y llegar a todos los barrios de la ciudad con ecopuntos, lo que permitirá aumentar la cantidad de residuos reciclados y la tasa de reciclaje.

Sobre la conciencia pública sobre el reciclaje, ¿Cómo ha sido el proceso entre los ciudadanos misioneros?

FSC: Hemos estado haciendo esfuerzos considerables para concientizar a la población sobre la importancia del reciclaje. Sin embargo, es crucial comprender que no basta con hablar sobre reciclaje y clasificación de residuos. Para que esto funcione de manera efectiva, necesitamos que los municipios implementen sistemas de recolección diferenciada y que coloquen ecopuntos en lugares accesibles para los ciudadanos. De lo contrario, todo el esfuerzo en concientización podría perderse.

FSC: En Misiones, específicamente en la ciudad de Posadas, contamos con dos ecopuntos municipales, además de los ecopuntos de la ONG Vecinos Sustentables, a la que pertenezco, que suman alrededor de 20 en total. En Iguazú, por su parte, se han instalado cuatro ecopuntos. Considerando los que hemos inaugurado y otros ya existentes, estimo que la provincia de Misiones tiene en torno a 20 o 25 ecopuntos operativos. Sin embargo, nuestro objetivo es ambicioso: a través del programa Ecopuntos Misiones, de la subsecretaría, buscamos gradualmente llegar a los 78 municipios, para que cada uno disponga al menos de un ecopunto y promueva el reciclaje entre sus vecinos.

¿Cómo abordan este desafío?FSC: Estamos abordando este reto con gran empeño y esfuerzo. La construcción de cada módulo de ecopunto implica un presupuesto y recursos, y estamos haciendo esto utilizando recursos provinciales, a través de IPRODHA. Esta institución supervisa a la empresa concesionaria de saneamiento, además de promover una gestión adecuada de residuos en Misiones, que ha sido un modelo a nivel nacional. Nuestro enfoque es progresivo; en una primera etapa, trabajamos con ocho municipios durante cuatro meses. Este proceso demanda mucho esfuerzo, tanto de los misioneros como de nuestro equipo gubernamental, ya que es una de las prioridades para promover una gestión responsable de los residuos.

¿Cómo pueden los habitantes de Oberá, Apóstoles y otras localidades donde se han inaugurado ecopuntos participar y reciclar sus residuos?

FSC: Quiero resaltar que la gestión de residuos es responsabilidad de los municipios. Nosotros, como gobierno provincial, estamos aquí para brindar apoyo, fortalecimiento y capacitación. Cada ciudadano debe consultar con su municipalidad para conocer los horarios y días en que los ecopuntos están abiertos, siguiendo el programa de gestión de residuos municipal.

Fuente: Misiones Online

Noticias relacionadas

Silicon Misiones: adelantaron la instalación de un simulador para Escuela de Vuelo

Silicon Misiones: adelantaron la instalación de un simulador para Escuela de Vuelo

Misiones, la clave para la gobernabilidad nacional

Misiones, la clave para la gobernabilidad nacional

Misiones continúa apostando a la producción sustentable

Misiones continúa apostando a la producción sustentable

Lanzamiento de la Copa Movilfest en el BOP N° 82 de Candelaria

Lanzamiento de la Copa Movilfest en el BOP N° 82 de Candelaria

Ramiro Aranda: “El semestre cerró con clases en las aulas y el plan de alfabetización aprobado”

Ramiro Aranda: “El semestre cerró con clases en las aulas y el plan de alfabetización aprobado”

Oberá se prepara para la 43ª Fiesta del Inmigrante: “La gente espera que sea una de las más grandes de la provincia y también del país”

Oberá se prepara para la 43ª Fiesta del Inmigrante: “La gente espera que sea una de las más grandes de la provincia y también del país”

OberaYa.com.ar

© 2022 OberáYa

Noticias de Oberá

  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales

Seguínos

No Result
View All Result
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2022 OberáYa