• Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result

Estudiantes de 25 de Mayo diseñaron un invernáculo inteligente y lo presentarán en Tecnópolis

Estudiantes de 25 de Mayo diseñaron un invernáculo inteligente y lo presentarán en Tecnópolis
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los alumnos del IEA de expondrán su proyecto en la Feria Nacional de Ciencias en el INET. La idea del prototipo de invernáculo es aplicar un sistema automático en el área productiva.

Un grupo de estudiantes del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) de 25 de Mayo ganó un concurso de escuelas técnicas con el diseño de un invernáculo inteligente. Se trata de un sistema que permitirá un desarrollo óptimo de las plantas. Expondrán su proyecto en la Feria Nacional de Ciencias que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires.

Potenciar el desarrollo de las plantas

El prototipo, diseñado por cuatro alumnos de 5° y 6° año año del IEA, se basa en aplicar al vivero un sistema automatizado de ventilación. Esto permitirá controlar la temperatura del interior del invernáculo y que sea óptimo para el desarrollo de las plantas. En diálogo con LT17 Radio Provincia, Fernando Adoryan, profesor del establecimiento educativo, brindó más detalles del proyecto.

¿Cómo surgió la iniciativa del proyecto?

Todo comenzó con una propuesta que nos planteó la rectoría del instituto. Desde entonces, planificamos el invernáculo inteligente y trabajamos un poco con robótica. Esto nos dio un buen resultado y en consecuencia nos ganamos el viaje. Los alumnos están muy contentos, ayer planificamos lo que será la organización del viaje. Están concentrados en ir a mostrar y defender sus trabajos.

¿En qué consiste exactamente el proyecto?

La idea fue innovar y aplicar un sistema automatizado en el área productiva. Así logramos armar y diseñar un prototipo de vivero con un sistema de ventilación automatizada. Esto permitirá controlar la temperatura del interior del vivero que sea apta y óptima para el desarrollo de la plantas. Hace dos años que trabajamos con la aplicación de robótica y sistemas automáticos, en todos los cursos del instituto. El proyecto tiene la característica que solo participan alumnos mayores de 18 años, entonces seleccionaron de los cursos superiores a 5° y 6° año.

¿Cómo surgió la idea del diseño?

Son ideas de los estudiantes. Primero se les plantea en clases donde deben detectar una problemática en el área productiva, donde se pueda aplicar el sistema automatizado. El objetivo es mejorar la elaboración del producto final. Los alumnos lo plantean, lo diseñan y después lo llevan a la práctica. Ellos son los creadores.

¿Trabajan con facilitadores para incorporar estas técnicas a los proyectos?

Si hubo capacitaciones con docentes de la Escuela de Robótica, en lo personal me sirvió mucho porque aprendí con ellos. Además, trabajo con el profesor de informática Juan Cerioli que conoce la robótica y el objetivo es que todos los chicos accedan a estos cursos para luego poder llevarlo a la práctica.

¿Cuáles son las expectativas para esta presentación?

Vamos con muchas ganas de conocer, de presentar nuestro trabajo, son cinco días, volvemos el domingo. El jueves y viernes son los días de presentación del proyecto y supongo que otro día saldremos a conocer un poco la ciudad.

Imagen de portada – ilustrativa.

Fuente: Canal Doce Misiones

Noticias relacionadas

Buscan a un octogenario extraviado en Oberá

Buscan a un octogenario extraviado en Oberá

Mercado Central: Nueva comisión de trabajo garantiza representatividad de estibadores y empresarios

Mercado Central: Nueva comisión de trabajo garantiza representatividad de estibadores y empresarios

Oberá: 125 personas asistidas, de las cuales 55 fueron alojadas en albergues

Oberá: 125 personas asistidas, de las cuales 55 fueron alojadas en albergues

El gobernador anunció el pago de haberes de empleados estatales

El gobernador anunció el pago de haberes de empleados estatales

CON IDENTIDAD PROPIA: MISIONES RECUPERA SU ECONOMÍA REAL

CON IDENTIDAD PROPIA: MISIONES RECUPERA SU ECONOMÍA REAL

Claves para ser un turista responsable con el ambiente y la naturaleza en Misiones 

Claves para ser un turista responsable con el ambiente y la naturaleza en Misiones 

OberaYa.com.ar

© 2022 OberáYa

Noticias de Oberá

  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales

Seguínos

No Result
View All Result
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2022 OberáYa