• Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result
OberaYa.com.ar
No Result
View All Result

La Cámara de Representantes declaró al Arroyo Paca Área Natural Protegida

La Cámara de Representantes declaró al Arroyo Paca Área Natural Protegida
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la primera sesión del año, los legisladores misioneros sancionaron la Ley que convierte al Arroyo que se encuentra en Panambí en Monumento Natural. Además, se aprobó instituir la Fiesta Provincial de la Yerba Mate Cierre de Cosecha del Alto Uruguay y declarar a Puerto Piray como la capital provincial de las Escuelas Técnicas.

Este jueves por la tarde el Parlamento Misionero dio inicio al ciclo legislativo 2024 con la sanción de leyes tendientes a proteger el ambiente y destacar distintas actividades relativas a la yerba mate y la educación técnica.

En primer lugar, el recinto trató el proyecto del Diputado Carlos Rovira, que declara Área Natural Protegida con categoría de Monumento Natural al Arroyo Paca. Este proyecto tiene como fin “preservar, ya que la ley marco prevé la inviolabilidad, no pudiendo realizarse en ellos actividad alguna con excepción de visitas guiadas que garanticen el principio de intangibilidad absoluta, inspecciones oficiales o investigaciones científicas permitidas por la autoridad de aplicación y la necesaria para su cuidado”.

La protección de este recurso natural conlleva diversos beneficios ambientales como la provisión de recursos para la alimentación, la protección del acervo genético, la producción de agua, la generación de oxígeno, la captura de carbono, la regulación del clima, la prevención de inundaciones, el resguardo del patrimonio cultural de la nación y ser elementos de indiscutible valor estético, recreativo, paisajístico, y hasta mágico-religioso.

El Arroyo Paca está ubicado en Panambí, localidad que se encuentra al sur del departamento Oberá. Se accede por la Ruta Provincial N° 5 comunicándolo con la ciudad de Oberá, y por la Ruta Provincial N° 2, que enlaza con los municipios de San Javier y Alba Posse. Este Arroyo es un espacio propicio para la realización de actividades de avistamiento, deportivas y recreativas.

Acto seguido, la Legislatura trató y sancionó el proyecto que instituye la Fiesta Provincial de la Yerba Mate Cierre de Cosecha del Alto Uruguay con sede permanente en la localidad de Colonia Alicia Alta, que se realiza en el mes de septiembre de cada año. La cosecha de la hoja verde de la yerba mate constituye una actividad principal en toda la zona del Alto Uruguay, por lo que esta Fiesta homenajea a más de 30 mil familias vinculadas a la cadena productiva de la yerba mate.

Asimismo, cabe destacar que la recaudación de la Fiesta tiene como objetivo fines benéficos, en todas sus ediciones lo recaudado fue destinado a escuelas y hospitales de la zona.

Finalmente, los diputados misioneros abordaron y convirtieron en Ley el proyecto que declara a la localidad de Puerto Piray como «Capital Provincial de las Escuelas Técnicas». La misma normativa instituye al 15 de noviembre de cada año como «Día Provincial de la Educación Técnica» y se instituye la Fiesta Provincial de la Educación Técnica.

“La Fiesta es multidisciplinaria, celebrándose actividades educativas, físicas y pedagógicas. Con los encuentros deportivos se pretende que los jóvenes tomen conciencia de los beneficios que proporcionan, eventos con estas características, desde los puntos de vista corporal, psíquico y socio afectivo”, señala el texto aprobado.

Puerto Piray y la región tienen una larga trayectoria en materia de educación técnica desde mitad de la década 1950 con la instalación la fábrica “Papelera de Celulosa Argentina”. Dicha tradición fue continuada por la Escuela Provincial de Educación Técnica E.P.E.T Nº15, establecimiento que cumple con creces los objetivos que dieron origen a su creación lanzando al mercado laboral personas altamente capacitadas para el trabajo necesario aportando desde su lugar al desarrollo de la Provincia.

Noticias relacionadas

Oberá | Una vivienda familiar fue consumida totalmente por un incendio que no registró lesionados

Oberá | Una vivienda familiar fue consumida totalmente por un incendio que no registró lesionados

El Parlamento Misionero sancionó una Ley que fomenta la erradicación del trabajo infantil en la producción agrícola de la provincia

El Parlamento Misionero sancionó una Ley que fomenta la erradicación del trabajo infantil en la producción agrícola de la provincia

Objetivo cumplido: La Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes finalizó 2023 con muchas metas conseguidas y planifica un 2024 con nuevas gestiones y proyectos renovados

Cuenta regresiva para la 20º edición de Oberá en Cortos

Cuenta regresiva para la 20º edición de Oberá en Cortos

Dengue: realizan control focal en los barrios de Oberá

Herrera Ahuad continuará al frente del Parlamento Misionero

Herrera Ahuad continuará al frente del Parlamento Misionero

OberaYa.com.ar

© 2022 OberáYa

Noticias de Oberá

  • Oberá
  • Provinciales
  • Nacionales

Seguínos

No Result
View All Result
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2022 OberáYa